Eran tiempos oscuros como turbias salen las lentejas si no añades agua, tiempos en que un solo de guitarra no valía nada y la gente pensaba que Led Zeppelin era una marca de champú, tiempos en que músicas y seres innombrables emergían de las gasolineras, ferias y chiringuitos de playa, tiempos en que a Almodóvar le daban un óscar, aunábamos lo peor de las series americanas, los culebrones venezolanos y la moralina y casposidad de aquí, tiempos en que Jesús Vázquez manoseaba cucarachas en TV cuando no tenía debate, veíamos Crónicas del Mississipi, admirábamos la profesionalidad de los de profesión famosos, tiempos en que Maná sacaba su recopilatorio de dos discos Grandes éxitos, Enrique Bunbury hacía coplas, Macarena se vendía más que el Concierto de Aranjuez, tiempos en que el mundo se acababa para unos y empezaba para otros… Y nosotros… nosotros eramos unos miserables” A. D. Carbajo
algunos videoclipsOracleBerkeley BarbOzSoundsPop Music Expressuna canción de David PeelRock DreamsSgt. Pepper’s Lonely Hearts Club BandWe’re Only in it for the Money Yellow SubmarineSympathy for the DevilThe TripEasy Rider 200 Motels (Frank Zappa, Tony Palmer, 1971)vinylstatisticsun ciclo de cine relacionado directamente con esta exposiciónotra interesante muestra en torno a Andrei Tarkovskisu película más autobiográfica, El espejo (Zerkalo, 1975)
La exposición Psicodelia en la cultura visual de la era beat 1962-1972 puede visitarse en el madrileño Círculo de Bellas Artes hasta el 20 de enero de 2019

