A tumba abierta. El cine kamikaze

[cbtabs][cbtab title=»Exclusiva Editorial»]Primer libro de la colección Hamsterdam de Macnulti Editores, coordinado por José Francisco Montero. A la venta en la tienda de Macnulti y en librerías especializadas por 16,80 euros. [/cbtab][cbtab title=»Ficha libro»]Textos: Ricardo Adalia · Nicole Brenez · Óscar Brox · Nacho Cagiga · Gonzalo de Lucas · José Francisco Montero · Manuel Ortega · Ignacio Pablo Rico · Diego Salgado Con prólogo de Isaki Lacuesta e ilustraciones de Lorenzo Roldán Formato: 14×21, rústica con solapas, cosido Páginas: 192 ISBN: 978-84-941822-1-1 PVP: 16,80 euros[/cbtab] [cbtab title=»Sumario»]

  • Prólogo
  • I. ¿De qué hablamos cuando hablamos de cine kamikaze?
  • II. La épica de la resistencia
    • Avaricia
    • La edad de oro
    • La fuerza del destino
    • Le silence de la mer
    • La sal de la tierra
    • El color de la granada
    • La hora de los hornos
    • Esto no es una película
  • Intermedio: El cine kamikaze que no llegó a ser
  • III. La épica interior
    • La parada de los monstruos
    • La aventura
    • Ocho y medio
    • Faces
    • La maman et la putain
    • Arrebato
    • Trop tôt trop tard
    • Teniente corrupto
    • Sátántángo
  • IV. El kamikaze que se estrelló contra el cielo: Cine kamikaze en el filo de la navaja
  • V. Antología complementaria: AKA Serial Killer, Roma ciudad abierta, Jeanne Dielman…, La condición humana, Saló o los 120 días de Sodoma, El árbol de la vida, Fitzcarraldo, Sacrificio, Vértigo, La puerta del cielo, Relámpago sobre el agua, L’Atalante
  • Coda
    • Referencias
    • Índices de nombres
    • Índicees de películas[/cbtab][/cbtabs]

Fragmentos del capítulo ‘¿De qué hablamos cuando hablamos de cine kamikaze?’

Toro salvajeRaging BullScorsese por ScorseseToro salvaje New York, New Yorkíd.Toro salvaje