El cine de animación de 2024

No ha sido 2024 un buen año para la animación comercial en España, al menos a nivel de estreno en salas.

En los últimos tiempos, la industria estadounidense se salvaba del hartazgo de secuelitis de Disney, Pixar y DreamWorks (especialmente lamentable es que dos obras tan mediocres como Del revés 2 y Vaiana 2 hayan llenado las salas) gracias a películas que se atrevían a romper un poco con la estética CG convencional: Chris Sanders ahondaba en esa ruta con Robot salvaje, pero sus esfuerzos expresivos quedaban lastrados por un guion imperfecto y discutible; todo lo contrario que El Señor de los Anillos: La guerra de los Rohirrim, muy interesante a nivel de historia, pero descuidadísima en su animación ultrasubcontratada, apenas supervisada por Kenji Kamiyama.

El señor de los anillos: La guerra de los Rohirrim

Ni siquiera desde Japón nos ha llegado nada especialmente interesante. Las franquicias más o menos establecidas han ofrecido saltos al largometraje sin gran imaginación visual, cuando no directamente mediocres, y las únicas voces con personalidad propia que se han estrenado en su país de origen no han llegado a las salas españolas por el tradicional retraso con el que las distribuidoras especializadas estrenan (para, así, aprovechar previamente el circuito festivalero): Tu color, de Naoko Yamada y producida por Science Saru (que ha estrenado una de las series de anime del año, Dan Da Dan), no nos llegará hasta febrero; y en cuanto a Fureru, dirigida por Tatsuyaki Nagai a partir de un guion de la siempre interesante Mari Okada (muy recomendado recuperar su anterior Maboroshi, disponible en Netflix), ni siquiera hay fecha prevista de lanzamiento en España.

Look Back

Nos quedan, pues, los márgenes, desde donde nos han llegado obras mucho más estimulantes, como el stop-motion de Memorias de un caracol, del australiano Adam Elliot, o la coproducción Flow, que el equipo dirigido por Gints Zilbalodis animó enteramente en Blender. Y, por supuesto, los estrenos directos en plataformas, como Look Back, adaptación dirigida por Kiyotaka Oshiyama de un one-shot de Tatsuki Fujimoto (el autor de Chainsaw Man) que nos ha llegado directamente vía Prime Video.