Estrenos agosto 2025 - Agárralo como puedas

Estrenos agosto 2025

Agosto respira más y (aparentemente) mejor cine que julio, en parte porque unos cuantos estrenos del mes pasado se han retrasado para este, así que quizá tengáis algún déjà vu si tenéis tanta paciencia como para leer todo esto mes tras mes. Como siempre, voy a comenzar con lo que considero más interesante, por supuesto de forma totalmente subjetiva. Ya que se estrena este viernes, justo es que sea con Devuélvemela, la esperada segunda película de los Philippou, esos hermanos australianos de apellido francés que debutaron con la estimable Háblame. Por cierto, me resulta bastante curioso cómo sus dos títulos (literalmente) interpelan al espectador; Weapons es uno de los hypes de la temporada, como ya lo fue en su día Barbarian, opera prima de su director Zach Cregger, y que luego resultó no ser para tanto (aunque reconozco que su primera mitad me tuvo bastante intrigado). En cualquier caso hay bastantes ganas de verla; Blue Sun Palace: drama, romance e inmigración, que me recuerdan a la que me colaron en su día con Vidas pasadas. Sinceramente, espero que el debut de Constance Tsang sea mejor que el de Celine Song; Y hablando de la Reina de Roma, también se estrena Materialistas, su esperada segunda película. A mí la ya mencionada Vidas pasadas no me dijo gran cosa y esta, a pesar de un arranque con cierta gracia, ha terminado pareciéndome (entre otras muchas cosas) soporífera, aunque estoy seguro de que tendrá su público y que dará que hablar; por el momento el único documental que se estrena este mes no puede ser más prometedor, por quién es su autor, el surrealista Juan Cavestany, y por su temática, la ciudad de Madrid. Con esta sinopsis, yo compro: «Ensayo fílmico acerca de la ciudad y el paso del tiempo, de sus transformaciones y sus contradicciones. Es un homenaje a Madrid a modo de gran archivo visual y sonoro de sus habitantes y localizaciones donde se cruza comercio y fauna, arquitectura y señoras, mercerías y poetas, constructores y destructores de la ciudad. «; Aquel verano en París es otra comedia francesa, pero no de las de Christian Clavier sino más de las de tacitas, o al menos en apariencia, y no pinta mal. Se desarrolla en los JJOO del 2024 (París) y su protagonista es una joven que va a competir en las pruebas de natación. Un punto a favor es que dura hora y cuarto; el argumento de la comedia romántica italiana Locamente (mucho mejor Follemente, en su idioma original) promete una especie de Del revés en una primera cita, aunque supongo que después podrá ser cualquier cosa; Joe Carnahan tiene cosas muy majas como Copshop Infierno blanco. Otras como Boss Level que quizá no lo son tanto, pero que al menos demuestran oficio y un interés más allá de hacer puro cine de acción. Quizá Shadow Force no sea de las primeras, pero solo hay una forma de comprobarlo; a priori una secuela de Agárralo como puedas dejaría un tufillo preocupante, pero el hecho de que su dirección recaiga en el Lonely Islander Akiva Schaffer (Flipado sobre ruedasLos amos del barrio…) y esté protagonizada por Liam Neeson (que interpreta al hijo de Frank Drebin) y Pamela Anderson ha puesto el listón demasiado alto y habrá que ver si se cumplen las expectativas; 

Y hablando de secuelas, remakes, reformulaciones y/o, directamente, repeticiones, este mes tenemos unas cuantas: Podemos empezar con Los tipos malos 2, cuya primera parte seguramente se cuente entre lo mejor que ha hecho DreamWorks, veremos si mantiene el nivel; no hay mucho qué decir de Karate Legends. Jackie Chan y Ralph Macchio tratando de repetir el éxito de los ochenta para las nuevas generaciones. Yo ya debo ser muy mayor para esto porque el otro día en uno de esos anuncios horribles que proyectan en los Yelmo antes de cada peli dijeron que era «para los que han crecido con Cobra Kai«. Yo entendí entre líneas que a los que crecimos Karate Kid y sus secuelas en los ochenta que nos den pomada y de la que pica; Ponte en mi lugar de nuevo, pues eso, Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan vuelven a intercambiar sus cuerpos veintidós años después; Los futbolísimos 2, que supongo hará las delicias del público infantil, o al menos las de aquellos a los que les gustase la primera, que reconozco no haber visto. Lo que sí he visto es el tráiler de esta, que parece «cine familiar», pero con mi familia que no cuenten, a pesar de Joaquín Reyes y Arturo Valls, que espero que les hayan pagado bien; y más cine familiar, o quizá directamente infantil, la cinta alemana de animación Los super elfkins, secuela de Los elfkins; el indonesio Timo Tjahjanto es el elegido para dirigir la secuela de Nadie, en la que Bob Odenkirk tratará, nuevamente sin éxito, de llevar una vida reposada y tranquila lejos de la violencia y el crimen a los que se entregó en sus años mozos; y aunque quizá no lo sea, o al menos los créditos del guion no lo indican, Baja de paternidad parece un nuevo remake de No se aceptan devoluciones, esta vez desde Italia, así que será otra cosa con la misma sinopsis; y para terminar con este apartado que se repite más que mi gazpacho cuando me paso con el ajo, que es casi siempre, Jay Roach (Austin PowersLos padres de ella), dirige un remake de La guerra de los Rose protagonizado por Benedict Cumberbatch y Olivia Colman.

Y sí, me imagino que lo estabais esperando, ni un verano sin sus películas de tiburones asesinos: Dangerous Animals, tercera película de Sean Byrne (esta vez sobre un guion ajeno) tras The Loved Ones y The Devil’s Candy es una tensa cinta que narra el desigual enfrentamiento entre un psicópata enamorado de toda clase de escualos y una joven surfera a la que secuestra que no se lo pondrá nada fácil; Tiburón blanco: La bestia del mar, que a pesar de titularse como si se tratara de un documental es otra película de terror con estas simpáticas criaturas como coprotagonistas; Se reestrena también el Tiburón por antonomasia, el de Steven Spielberg, que cumple 50 años y es una ocasión tan buena como cualquier otra para redisfrutarla en una sala de cine bien fresquita; Voy a incluir también aquí, ya que estoy, un par de películas más sobre animalitos con muy malas pulgas: Bambi: La venganza se trata de otra de esas obras pertenecientes al denominado Twisted Childhood Universe, nacidas al amparo de la caducidad de los derechos de imagen de personajes de Disney como ya lo han sido Winnie the Pooh: Blood and Honey o Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás ​(en octubre le tocará el turno a Pinocho). Aquí, como apunta el título, Bambi es mayor, tiene unas grandes cuernas y sed de sangre y venganza; Y por último, de El barco del terror (Screamboat), en fin, no sé qué decir. Se desarrolla en un barco cuya tripulación es asediada por un ratón asesino (no sé si pertenece al universo anterior, pero creo que es una perversión del Steamboat Willie encarnado por Mickey Mouse). No me queda claro el tamaño del ratón, porque claramente es un señor disfrazado de roedor con tope de maquillaje, pero con la magia de los efectos especiales podría representar a un ratoncito de tamaño normal. En cualquier caso, las imágenes que he visto son delirantes.

Aunque ya he mencionado alguna antes, vamos con la sección habitual del cine español. ¿Quién quiere casarse con un astronauta? es una comedia romántica en toda regla con un protagonista (Raúl Tejón, conocido principalmente por su papel de Macho alfa en la popular serie de Netflix) que tiene un negocio basado en las comedias románticas, concretamente una agencia de viajes (déjà vu!); Uno equis dos es un thriller quinielístico con una premisa curiosa. Dirige Alberto Utrera, responsable de la reciente Desmontando a Lucía; hace veinticinco años pasaron muchas cosas pero entre ellas, Álvaro Fernández Armero perpetró El arte de morir, que recuerdo como una de las peores experiencias cinematográficas sufridas en una sala de cine (supongo que si la volviese a ver hoy en día no me parecería tan mala, pero no pienso intentarlo). Ahora estrena Los Muértimer, que adapta un cómic best-seller entre la muchachada lectora de nuestro país. Como no soy rencoroso (nótese la contradicción, si volvemos a ese «Hace veinticinco años» de hace un par de frases), le daré el beneficio de la duda gracias a mi devoción por Víctor Clavijo y Alexandra Jiménez; Mr. Nadie es un drama que cuenta la historia de un vagabundo cuya vida anterior regresa en contra de su voluntad gracias a la insistencia de una joven perteneciente a una ONG que obra con la mejor de las intenciones (de esas que empiedran el infierno); la ya mencionada Alexandra Jiménez hace doblete este mes y también protagoniza Sin cobertura, dirigida por Mar Olid, que hace nada estrenaba la entretenida Al otro barrio. Escribe además Olatz Arroyo (Hasta que la boda nos separeLa familia perfectaPolíticamente incorrectos…). A priori es un sí; el otro día tuve la fortuna de ver en el cine el tráiler de La coleccionista. Normalmente miro para otro lado, pero en esta ocasión no pude dejar de enfocar mis retinas a la pantalla, algo que agradezco porque así me libraré de ver la película completa; Anabel Alonso, Edu Soto y Ana Morgade, entre otros rostros menos conocidos, coprotagonizan Campamento Garra de Oso, una cinta de aventuras familiar en la que Carlos Latre pone voz a una mofeta; y acabamos con Alberto Morais, que dirige a Laia Marull y Sergi López en el drama rural La terra negra.

En cuanto al cine europeo, hay más cosas aparte de las nombradas más arriba: Misterioso asesinato en la montaña es un thriller con dosis de humor negro escrito dirigido y protagonizado por Frank Dubosc; se han hecho ya muchas películas y series sobre el secuestro de Aldo Moro. La gran ambición, de Andrea Segre, se desarrolla también en aquella época pero se centra en la vida de Enrico Berlinguer, el secretario general del Partido Comunista; Never Alone (Nunca más) es un drama finlandés ambientado en la Segunda Guerra Mundial que sigue las maniobras de un empresario judío que vela por los refugiados; por su argumento, El regreso de Ulises, de Uberto Pasolini podría ser la continuación de la próxima película de Christopher Nolan. Con Ralph Fiennes y Juliette Binoche, puede ser una cosa curiosa, aunque también es probable que sea un plomizo drama histórico más; Céline Sallette dirige y escribe un biopic sobre la escultora, pintora y cineasta francesa Niki de Saint Phalle; la cinta alemana de animación Heidi, el rescate del lince, es otro de los tráilers que vi recientemente en el cine y otra a la que no pienso acercarme ni aunque me paguen. Antes llevo a mi hija a la del Bambi asesino que a esta; Amor en cuatro letras, con Pierce Brosnan y Helena Bonham-Carter, adapta una novela romántica sobre dos almas «destinadas a encontrarse». Ella acaba en un convento pero por «avatares del destino» ya se sabe…; también hay un biopic de Charles Aznavour; El gran premio: a todo gas, una cinta alemana de animación sobre ratones automovilistas (segunda cinta de ratones del mes); Además de novela negra, Camilla Läckberg también ha escrito una trilogía de libros infantiles: Super Charlie es una cinta de animación que adapta la primera de ellas, sobre un bebé con superpoderes; El volcán es una película polaca sobre una familia ucraniana que se queda atrapada en Tenerife cuando estalla la guerra entre Ucrania y Rusia.

En el último bloque voy a condensar Asia, Australia y EE.UU., por ir abreviando, que tendréis cosas que hacer: Mi postre favorito es una comedia iraní con toques dramáticos, como solo puede serlo la historia de una viuda que se enamora de un taxista en el Teherán de nuestros días; desde Singapur llega Una película inacabada, a priori un título paradójico, pero tengamos en cuenta que es cine dentro del cine, y cine pandémico en periodo no pandémico, o sí, no sé, es lo que tiene leer las sinopsis en malayo (déjà vu!!); Daniel Minahan debuta fuera de las series con Indomables, un drama romántico desarrollado en los años 50 con Daisy Edgar-Jones (Fresh) y Jacob Elordi y Will PoulterProfesor Stanley Deen es otra de esas historias de profesores que se dedican a entrometerse en la vida de sus alumnos, para intentar ayudar, eso sí. En su defensa diremos que el profesor es Jared Harris (último déjà vu!!!); el director de la muy maja Sting. Araña asesina, dirige Afterburn (Zona cero) sigue a unos cazadores de tesoros en una tierra postapocalíptica; Sin oxígeno es una historia de un buzo que las pasó canutas cuando casi se quedó como el título indica. La anécdota parece que no da para mucho, y tengo mis dudas de que Woody Harrelson pueda lograr que la propuesta sea más interesante; el cartel del thriller estadounidense Urbana, la película, que reza «Una historia musical de la vida real» no promete un gran presupuesto, por decirlo de forma discreta, aunque reconozco que yo no sabría hacerlo mejor (también es verdad que no soy diseñador gráfico).

Y en cuanto a reestrenos, además de Tiburón, tenemos la maravilla de Ponyo en el acantilado (se me acaba de pegar la canción), y La comunidad y Nueve reinas, ambas con motivo de su 25 aniversario.

En plataformas algo hay. Empezando por Netflix tenemos Despelote, prometedora cinta de animación del ruso Genndy Tartakovsky (El laboratorio de Dexter) sobre un perro que se entera de que va a ser castrado y decide pasar la que puede ser su última noche loca; también Long Story Short, la nueva y esperada serie de Raphael Bob-Waksberg tras BoJack Horseman; y Chris Columbus dirige El club del crimen de los jueves, en la que unos jubilados se entretienen investigando crímenes sin resolver por diversión; En Max llega la segunda temporada de El pacificador, que yo ya tenía ganas, la verdad; En Filmin se estrena The People’s Joker, que viene avalada por gran parte de la crítica; también espero con interés la segunda temporada de Platonic, esta ya en Apple TV+; y por último, en Disney+ está la segunda temporada de la serie documental Sin límites con Chris Hemsworth, con el actor y su familia (including Elsa Pataky) que solo menciono porque dirige Darren Aronofsky, aunque lo que realmente estoy esperando es que estrenen pronto su nueva película, Bala perdida.