por Miguel Gil | 1 de octubre, 2011 | Dossiers
Contar con las manos Algo cambió con la aparición del cine sonoro. Los cambios técnicos siempre propician nuevas formas de hacer y de entender el mundo, y también ocurre esto cuando hablamos de Arte. No existen las rupturas absolutas, por supuesto, siempre hay...
por Quim Casas | 1 de octubre, 2011 | Dossiers
El ancla en el corazón Amsterdam, Río de Janeíro, algún lugar de América Central, San Pedro y Marsella son los puertos a los que llega Spike Madden, un característico papel de grandullón de buen corazón para Víctor McLaglen. La actividad laboral es lo que le interesa...
por Natalia Vías | 1 de octubre, 2011 | Dossiers
Sombras delicadas Al hablar de sombras en el cine hacemos referencia a la esencia misma del fenómeno cinematográfico: al trabajo con la luz. El cine es esencialmente luz, luz y sombras. Y significa remontarnos aún más lejos: a la primera edad del hombre y a los...
por José Antonio Planes Pedreño | 1 de octubre, 2011 | Dossiers
Volver la vista atrás y remontarse a las primeras épocas de la historia del cine debería ser una actividad frecuente en el cinéfilo que pretende ir un poco más allá de las cualidades estéticas que impone la actualidad. Porque, en realidad, esas cualidades estéticas...
por Raúl Álvarez | 1 de octubre, 2011 | Dossiers
En cierta ocasión le preguntaron a Albert Einstein que explicara con palabras sencillas su teoría de la relatividad aplicada al tiempo. El eminente físico propuso entonces una metáfora tan clara como reveladora: si un hombre se sienta junto a una mujer hermosa durante...