por Toni Junyent | 21 de enero, 2013 | Criticas
Un acto de amor 1 La memoria es un dispositivo caprichoso que carece de manual de instrucciones. Al menos no existe uno oficial u homologado, y sus caminos son a menudo inescrutables cuando no directamente increíbles. A punto de terminar la primera parte de Tabú, la...
por Ignacio P. Rico | 30 de mayo, 2011 | Criticas
Embalsamar el espíritu En su artículo Ontología de la imagen fotográfica, el teórico Andrè Bazin reflexionaba acerca de la forma en que la reproducción mecánica de la realidad posibilitada por la fotografía —y, por extensión, por el cine— eliminaba toda mediación...
por Toni Junyent | 27 de marzo, 2011 | Criticas
Cinco 1 Yo tenía veintisiete años y creo que, más o menos, sabía quien era. Pero no sabía muchas cosas acerca de la chica con la que fui a ver Misterios de Lisboa, y eso era algo que me generaba una divertida extrañeza. Porque, en según que otro contexto, decir que...
por Alejandro Díaz Castaño | 12 de julio, 2010 | Headline, Opinión
Fuera máscaras (¿quiénes fuimos?), dentro máscaras (¿adónde vamos?) Qué significaba hasta hace bien poco el cine del portugués Pedro Costa? Y, aún más importante, ¿sigue significando lo mismo hoy, en junio (ya casi julio) de 2010? ¿Tiene la misma vigencia desde la...
por Carles Matamoros | 20 de mayo, 2010 | Dossiers
La Europa inaprensible Mientras escribo estas líneas, el Banco Central Europeo se compromete a participar en un fondo económico de emergencia que, al parecer, además de salvar la decreciente cotización del euro, garantizará la liquidez de los países más débiles de la...