por Alejandro G. Calvo | 10 de agosto, 2002 | 35 mm
Heroína fílmica «Dr. Benway: «Hay muchos sujetos vulnerables a la humillación sexual. Desnudez, estimulación con afrodisíacos, vigilancia constante para incomodar al sujeto e impedirle el alivio masturbatorio (durante el sueño, las erecciones hacen sonar...
por José Luis Hurtado | 10 de julio, 2002 | 35 mm
Mecanismos de lo perdurable Amadeus es para mí, la mejor película, sin duda, del archipopular en los 70 director de cine Milos Forman, y la mejor de las premiadas con el Oscar en la década de los 80 —aunque soy también un defensor acérrimo de Gandhi (id., 1982....
por José María Tagarro Martí | 10 de junio, 2002 | 35 mm
Escenas en una galería Las razones que llevan a una película a convertirse en obra de culto son muchas veces sutiles. Implican una serie de factores ajenos a la calidad técnica y artística de la cinta que, sin razón aparente, consiguen llegar con especial intensidad a...
por José Luis Hurtado | 10 de junio, 2002 | 35 mm
Un simple choque de platillos y… Se abre el telón, y aparece una orquesta, una orquesta sinfónica cualquiera de una sala de conciertos cualquiera, con una música ceremoniosa y solemne, rica sin embargo en matices, que termina con el sonido de unos platillos...
por Alejandro G. Calvo | 10 de mayo, 2002 | 35 mm
¿Hablas conmigo? El origen de Taxi Driver hay que buscarlo en la particular depresión que sufría, por aquel entonces, el desconocido guionista Paul Schrader —hoy en día uno de los mejores directores de cine norteamericano, con obras como Mishima (Mishima. A Life in...
por Javier Castro | 10 de mayo, 2002 | 35 mm
El nacimiento de un estilo ¿Es realmente el cine el 7º arte? ¿No será más bien una buena recopilación de los otros seis? ¿Qué es lo que realmente ha inventado el cine? Cualquier forma de narrar, por muy extravagante que sea, ya se ha usado en alguna rama de la...