por Enrique Pérez Romero | 23 de febrero, 2017 | Zeitgeist
4. Nueva política, nuevo ciclo (2002-2016) 4.1. Contexto y arranque El comienzo de la segunda legislatura de José María Aznar con mayoría absoluta (2000) y el atentado contra las Torres Gemelas (2001) nos obligan a abrir un nuevo periodo que, por ahora, y debido a la...
por Aarón Rodríguez | 13 de enero, 2017 | Zeitgeist
1. Primer plano / Plano inicial Con cada primer plano comienza todo. Esto es válido en sus dos acepciones: primer plano en el sentido escalar (el retrato de un rostro concreto) y primer plano cronológico —esto es, el plano de apertura de una película—. En ambos casos,...
por Enrique Pérez Romero | 30 de diciembre, 2016 | Zeitgeist
3. La Transición y la joven democracia (1975-2002) 3.1. Cambio histórico y evolución La Transición es, sin duda, un antes y un después en la historia de nuestro país y, por tanto, también en el ámbito social y cultural. Eso se refleja claramente en el cine que,...
por Enrique Pérez Romero | 19 de diciembre, 2016 | Zeitgeist
Introducción general 0. Marco general Hablar de la tradición del cine sociopolítico es hablar casi de las raíces del propio cine. Al contrario de lo que le ocurrió a la fotografía, que en su nacimiento generó una fascinación inmediata por el individualista género del...
por Antonio Castro | 23 de diciembre, 2015 | Zeitgeist
Resulta especialmente significativo que una de las teorías que mayor incidencia ha tenido en la valoración de la importancia y prestigio de los cineastas, cuente con un complicado proceso de nacimiento y desarrollo, y, sobre todo, haya dado lugar a abundantes —y...
por Fernando García Maroto | 4 de febrero, 2014 | Zeitgeist
Alguien que anda por ahí Han sido, van a ser con éste, dos años seguidos de festejos y conmemoraciones, de eventos variados y reencuentros de ficción, de recuerdos inevitables y suculentas relecturas obligadas; dos años irrepetibles que son un buen motivo y sirven...