Top 2024. Votaciones individuales

2025. 45 al cuadrado. O también la suma de los cuadrados de los primeros nueve números naturales. O también por el cu… ejem. Seamos serios. 2025, lo que viene siendo la hostia en verso. Ese año que de pequeños pensábamos que nunca llegaríamos a ver. Pero claro, también pensábamos en que los coches volarían y lo único que hacen diferente es cargarse con enchufe. En fin, el cine tampoco ha cambiado tanto, ¿verdad? o quizá sí. Ya no hacen películas como las de antes, el cine de ahora es una mierda pinchada en un palo. Esta tajante afirmación quizá sería dramatizar demasiado, ¿no? Hay mucho cine de calidad indigna, o mucho cine de baja estofa más accesible que nunca, pero digamos mejor que ahora el cine es diferente, igual que en los años ochenta no era igual que en los cuarenta. Además siempre hay gente que se intenta acercar a los clásicos. Este año incluso se ha estrenado una película muda, Cientos de castores, que es de hecho un peliculón, alta comedia para paladares delicados y esto no es ironía, palabrita. Si no pensásemos que todavía hay cine que merece la pena dejaríamos de hacer esto que llevamos haciendo tanto tiempo y que una vez al año nos sirve para juntar, aunque sea virtualmente, a amigas, amigos, colaboradoras, colaboradores y demás entes afines para que resuman la crème de la crème de su año cinematográfico, una pequeña lista condensando sus diez títulos preferidos de entre aquellos que se han estrenado en salas o en plataformas (y esto incluye las series) en ese 2024 que no era un cuadrado perfecto pero al menos era bisiesto. Hay quien se ha atrevido a dejar también alguna que otra interesante reflexión, enlazadas en artículos al pie de la lista de su autor, o las más breves, pero no por ello menos incisivas, en texto plano, también debajo de la lista personal en cuestión.

Como siempre, un poco de análisis de datos, por si no se ha notado que nos gustan los números. En la encuesta han participado 44 personas que han seleccionado 140 obras diferentes. El título más seleccionado ha sido elegido por algo menos de la mitad (43%) de las personas encuestadas. Las segunda y la tercera más nombradas solo han tenido una y dos menciones menos respectivamente. En los próximos días iremos publicando reseñas de los once títulos más seleccionados, lo que al final constituye nuestro top anual. 

La imagen que ilustra esta lista —Jurado Nº2, de Clint Eastwood— no es de la película más votada, sino de la que ha quedado en la posición 12.

Ahora sí, os dejamos con las listas y, otro año más, mucha suerte y gracias por leernos.

Tonio L. Alarcón (Dirigido por, A Quemarropa)

El cine de animación de 2024

Raúl Álvarez (Profesor de Diseño y crítico de cine)

Dani Álvarez López (Miradas de Cine)

Antonio M. Arenas (Festival Jóvenes Realizadores)

Arantxa Bolaños de Miguel (Miradas de Cine)

Óscar Brox (Cinema Jove)

No está en la lista, pero todo el amor para Here, de Robert Zemeckis. Por lo demás, poco puedo añadir: que vivan Ozu (me acerqué a ver alguna película en su retrospectiva en Filmoteca), Lubitsch (siempre es un buen momento para ver El pecado de Cluny Brown) y Sidney Lumet (mi pasatiempo nocturno está siendo repasar una por una cada película de su filmografía).  

Quim Casas (Dirigido por, El periódico de Catalunya)

Adrián Chamizo Sánchez (Découpage)

Fernando Cid (Miradas de Cine)

Víctor Dalmau (Miradas de Cine)

Alejandro Díaz (Director Festival Internacional de Cine de Gijón)

Luis Fernández (Miradas de Cine)

Descubrimientos 2024

Hector García (Cameo Podcast)

José Ramón García Chillerón (Miradas de Cine)

Gerard Garrido (Miradas de Cine)

Jesús González Notario (Elcinefil.cat)

Jorge Gorostiza (Doctor Arquitecto e Investigador Cinematográfico)

Araceli Gozalo (Marca Madrid)

María de las Heras Calleja (Miradas de Cine)

Juvenal K. Holich (Los Volúmenes)

Marla Jacarilla (Filmtopia, Culturaca)

Gisela Junyent Dalmau (Miradas de Cine)

Toni Junyent (Cinemanía)

Belit Lago (Rubik Audiovisual, Miradas de Cine)

José Luis Losa (Cineuropa)

Recaudaciones «de vértigo»

Carlos Losilla (Escritor y traductor)

Sandra Martín (Miradas de Cine)

Lidia Martínez Barahona (ICAA)

Israel Paredes (Dirigido por)

Yago París (El antepenúltimo mohicano)

Jorge-Mauro de Pedro Ayuso (Culturaca, Miradas de Cine)

Extremismo mal

Álvaro Peña (Cine Divergente, Perros Verdes, Dirigido por)

El abismo de los otros

Antoni Peris (Miradas de Cine)

Decálogo de impresiones

Álvaro Pita (Dirigido por…, Miradas de Cine)

También destacables: No esperes demasiado del fin del mundo (Radu Jude), Strange Darling (J. T. Mollner)Daaaaaalí! (Dupieux)Perfect Days (Wenders)Las habitaciones rojas (Pascal Plante), Ricky Stanicky (Farrelly), Vincent debe morir (Stéphan Castang), Rivales (Guadagnino)Memory (Michel Franco)Smile 2 (Parker Finn), El cielo rojo (Petzold)No hables con extraños (Watkins), The Last Stop in Yuma County (Francis Galluppi), Rebel Ridge (Saulnier), Chime (Kurosawa) y La zona de interés (Glazer).

Jordi Revert (Escritor cinematográfico y Profesor de Comunicación Audiovisual en la UJI)

Javier G. Romero (Editor y escritor cinematográfico)

Existen nobles excepciones, pero denuncio, en general, el perezoso nivel de los libros de cine en lo relativo a la parte estética, muy poco trabajada: diseños ramplones, maquetaciones torpes, poquísimo (o nulo) material gráfico… Un libro no solo ha de atesorar conocimientos en su texto, también resultar visualmente atractivo (e incluso, por qué no, ser capaz de generar un segundo nivel de lectura mediante las imágenes seleccionadas). Esta desidia origina ladrillos que no mueven precisamente a la lectura; no digamos ya si, encima, están mal escritos, se regodean en el narcisismo del autor (¡encantado de haberse conocido!), derrochan pedantería (por lo común, insufrible recurso del mediocre/listillo) o enlazan lugares comunes y obviedades (con algún “palabro” de por medio, para ir dando dimensión a la cosa)…

Sebastián Ros (Los Volúmenes)

Paula Arantzazu Ruiz (Cinemanía)

Diego Salgado (Crítico de cine)

Víctor de la Torre (Perros Verdes, Cine Divergente, Miradas de Cine)

Joaquín Vallet (Dirigido por)

Sergio Vargas (Miradas de Cine)

Pablo Vázquez (Fotogramas)

Manu Yáñez (Fotogramas, El Cultural, Catalunya Ràdio)